GEOGRAFIA



Geografía


Ubicación

La Península Coreana se encuentra en el extremo este del continente asiático.

    Tiene una longitud de aproximadamente, 1.030 km (612 millas) y 175 km de latitud (105 millas) en su punto más estrecho. entre los 33° y 43° de latitud Norte, y 124° y 131° de longitud Este


La península limita al norte con China y Rusia. Al este se encuentra el mar del Japón o mar del Este, después del cual se halla el vecino Japón. Además de la península, Corea cuenta con alrededor de 3200 islas.

El 70% de la Península Coreana está cubierta de montañas, lo que la convierte en una de las regiones más montañosas del mundo.

Superficie: 223 348 km² entre los 33° y 43° de latitud Norte, y 124° y 131° de longitud Este

Clima

Elclima coreano esta fundamentalmente regulado por los monszones, que en invierno soplan desde el continente, fríos y secos y durante el verano desde el pacifico, calientes y húmedos; pero la latitud, la orientación y el relieve hacen variado el clima de corea. las regiones septentrionales tienen inviernos muy fríos , mientras al sur, aunque también fríos, son menos rígidos  el verano es cálido y lluvioso al sur y seco al norte ; el otoño y la primavera son de breve duración, en beneficio del invierno, que se presenta como estación seca.

Flora y fauna

Corea del norte

Corea es una de las regiones más montañosas del mundo. De hecho, un 70% de la superficie del país está recubierta de montañas. La zona turística más promocionada por el gobierno es la de los montes Kumgang, al nordeste de la frontera surcoreana. La Corea septentrional posee una fauna y una flora extremadamente ricas. Gracias a las montañas, el bosque de esta región de Corea del Norte se ha librado de la tala y de los cultivos de quema, lo que no ocurre en el resto de la península.

El bosque está formado mayoritariamente por caducifolios y coníferas. En las montañas del centro del país y en la meseta de Gaema, encontramos inmensos macizos de cedros, tuyas, álamos temblones, alerces, abedules, abetos y pinos de Corea.

Pese a una deforestación cada vez más intensa, algunos grandes mamíferos consiguen subsistir. La pantera de China, el tigre, el ciervo moteado, los tragúlidos, el oso y el lobo son los que se incluyen en esta categoría.

    La fauna del país está representada por el oso negro , ratones campestres mandarines , pájaros carpinteros , venados y una gran variedad de faisanes . Existen cerca de 379 especies de aves (de las que 226 son migratorias) , 130 de peces , 14 de anfibios y 25 de reptiles . El animal más representativo es el tigre , a pesar de que ya no existe en realidad , permanece en innumerables leyendas y mitos . Otro animal importante es el perro de Chindo , original de la isla de Chindo , al sureste de corea.



Corea del sur

    El país se ubica en una zona donde predomina el clima húmedo continental, por lo que la vegetación más abundante en el país es típica de los bosques mixtos. En las zonas costeras del sur se pueden hallar distintas especies que no crecen en el resto del país, como el bambú, el laurel y el roble. Los bosques cubren cerca de dos tercios del territorio nacional, aunque su número y extensión ha estado en constante disminución debido a las actividades humanas.
     El bosque mixto se caracteriza por albergar múltiples especies de mamíferos grandes y pequeños, así como gran cantidad de aves e insectos. Las ardillas,puerco espínes, liebres, búhos, halcones y otros animales pequeños han sobrevivido al impacto humano, quienes han reemplazado estas especies por animales domésticos como perros, gatos, caballos, etc. Sin embargo, las grandes especies de mamíferos, particularmente los tigres, leopardos, osos y linces, se encuentran actualmente en peligro de extinción, debido principalmente a la cacería constante y a la destrucción de su hábitat.





No hay comentarios:

Publicar un comentario